
Tratamiento de juntas con máquina
El procedimiento es el mismo que el realizado manualmente, este procedimiento se realiza con el sistema mecánico de herramientas, consiguiendo mayor rendimiento y mejores acabados.
ENCINTADO
El procedimiento para el encintado mecánico es el mismo que para el manual en lo que a tiempos de secado se refiere.
Con la encintadora automática se pueden encintar tanto cintas planas como de rincón, distribuyendo la pasta de juntas uniformemente debajo de la cinta.
El planchado de la cinta se recomienda realizarlo con espátula pequeña.
Importantísimo que no queden bolsas de aire debajo de la cinta, esto ocasionaría embolsamientos en el acabado de la junta.
Nunca se deben utilizar pastas de fraguado con la encintadora, ocasionaría averías importantes.
RODILLO DE ESQUINAS
La colocación de los guardavivos se realiza a mano y el planchado con el rodillo de esquinas exteriores. Esta herramienta deja el guardavivos en su posición exacta para que la aplicación de las cargas de pasta sea más cómoda.

El rodillo de rincón nos permite dejar la cinta de juntas perfectamente planchada y dispuesta para recoger la pasta sobrante.
RODILLO DE RINCÓN
El rodillo de rincón nos permite dejar la cinta de juntas perfectamente planchada y dispuesta para recoger la pasta sobrante.
APLICACIÓN DE ACABADOS CON CAJA
Para el proceso de la aplicación de cajas de acabado, existen tres tamaños de cajas que corresponden a las siguientes medidas; caja nº 1 de 17,5 cm, caja nº2 de 25 cm y caja nº 3 de 30 cm.

Para un acabado exigente es importante lijar cada aplicación antes de aplicar la siguiente. Ajustar la cantidad de pasta a aplicar y limpiar la cuchilla de la caja cada vez que se aplique pasta.