
Falsos techos de Pladur
Techos registrables
Los techos registrables PLADUR están constituidos por perfilería vista de acero galvanizado de distintos colores y placas de yeso laminado PLADUR TR y PLADUR DECOR.
- Dentro de la gama PLADUR DECOR existe una amplia variedad de texturas y colores, que permiten muchas posibilidades en decoración.
- Fácil registro de instalación.
- Lavable.
- Montaje rápido y sencillo.
Instrucciones de montaje
1. Dibujar en las paredes una línea de nivel a 1 m del suelo terminado. Esta línea servirá de referencia para la instalación del techo PLADUR.
Una vez definida la altura de la sala, trazar el nivel de los perfiles angulares 24 x 24 y fijarlo a la pared cada 0,60 m.
2. Replanteo de los perfiles primarios 24 x 40 SC cada 1,20 m:
- trabajar en el sentido más largo del local.
- si las dimensiones de la sala no son múltiplos de 0,60 m (largo y ancho), situarlos de manera que el eje principal del local sea el de la placa central del techo. Esto permitirá que las placas de todos los extremos estén en la misma dimensión.
Marcar los puntos donde se colocarán los anclajes para las varillas roscadas (cada 1,20 m). Cortar las varillas roscadas a la medida deseada y colocarlas con un anclaje firme y resistente (elegir el taco según el tipo de soporte).
3. Colocar los perfiles primarios suspendidos con la pieza de cuelgue (para cada pieza de cuelgue dos tuercas para sujetarla a la varilla).
Los primarios se cortarán en los extremos teniendo en cuenta que la modulación ha de mantenerse en las perforaciones que lleva el perfil para los secundarios.
4. Conectar a los primarios, primero los perfilessecundarios 24 x 38 SC 1200 y después lossecundarios 24 x 38 SC 600 (si son placas de 1200 x 600, no se necesitan los de 600 mm).
5. Instalación de las placas, comenzando por el centro y terminando por el perímetro.

Aspectos a tener en cuenta:
- Zonas con instalaciones en el plenum que necesiten permanecer accesibles.
- Zonas con mantenimiento continuo.
- Decoración.
- En zonas húmedas se debe utilizar las placas PLADURR WA y la pastaPLADUR para juntas especial “ambientes húmedos”.
- Los perfiles deben apoyar en el angular perimetral un mínimo de 12 mm y dejar 5 mm de separación a la pared.
- Se comenzará instalando los secundarios por una esquina colocando varias placas según se avance para asegurar la escuadra del sistema.
- Las luminarias se apoyarán directamente en los perfiles, bien directamente o utilizando piezas de apoyo.
- En caso de cargas especiales, consultar con el Dpto. de Asistencia Técnica.
Techos continuos
Formado por una estructura de perfiles de Techos Continuos T-47, suspendida del forjado por medio de horquillas T-47 y varilla roscada M6, a la cual se atornillan una o más placas PLADUR de diferente tipo y espesor.
- Disminuir el consumo de energía ya que se reduce el volumen del local.
- Mejorar el aislamiento acústico y térmico.
- Incorporar fácilmente instalaciones.
- Calidad de terminación.
Instrucciones de montaje
1. Dibujar una línea que sirva de nivel a 1 metro del suelo terminado . Esta línea servirá de referencia para la ejecución del techo PLADUR.
Una vez definida la altura de la sala, trazar el nivel de las suspensiones PLADUR (Horquilla PLADUR).
2/3. Colocar los perfiles perimetrales (ángulo L A 24 TC) en todas las paredes fijándolos cada 0,60 m. Colocar los 4 cuelgues de esquina respetando la distancia indicada en los dibujos. Situar los demás cuelgues con la ayuda de una cuerda o herramienta de nivelación.
4. Siempre se tiene que respetar una separación máxima entre T-47 de 0,60 m y separación máxima entre cuelgues 1,10 m (para una placa PLADUR 13 mm).

Colocar los perfiles PLADUR T-47. Para prolongar estos perfiles utilizar la pieza de Empalme T-47PLADUR.
La estructura debe estar siempre paralela a una de las paredes.
Cuando se utiliza placa de 2,5 0 3 m, se recomienda modular la estructura cada 500 mm.
5. Una vez terminada la estructura, puede colocarse lalana mineral. Atornillar, utilizando tornillos PLADUR PM 25 cada 20 cm. En primer lugar colocar la placa nº 1, después la 2 y 3 (ver dibujo). Se puede optar por una modulación diferente de la mostrada en el dibujo 5. (Consultar en el cuadro de características técnicas).
- Todo tipo de techos continuos: viviendas, establecimientos, edificios públicos, inmuebles industriales, comerciales y oficinas.
- Revestimientos para ocultar instalaciones.
- Bajar techos.
- Revestimientos decorativos.
- No se puede caminar sobre un techo continuo PLADUR.
- Los productos citados en este ejemplo de montaje están diseñados para actuar como un sistema. PLADUR no garantiza los sistemas que se ejecuten con componentes que no estén descritos en la documentación técnica dePLADUR.
- En el caso de prever aplicar cargas especiales en un techo continuoPLADUR, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de PLADUR.
- Longitud del tornillo = espesor placa atornillada + 10 mm.
- Se recomienda utilizar junta estanca en la unión entre el perfil perimetral y el muro soporte, para mejorar el aislamiento acústico.
Techos suspendidos
Está formado por una estructura perimetral a base de angulares LF-32 en los que encajan los perfiles TF-38 y a los que se atornillan las placas PLADUR, del tipo y espesor, según las necesidades requeridas.
- Sencilla y muy fácil instalación.
- Mejora el rendimiento. El Sistema PLADUR TF hace los techos fáciles, sencillos y rápidos.
- Reduce el coste de material eliminando anclajes y estructura primaria.
- Elimina o reduce el número de cuelgues.
- Más espacio en el plenum para instalaciones.
- Aislamiento térmico y acústico.
- Obra seca.
- Calidad de terminación.
Instrucciones de montaje
1. Dibujar en las paredes una línea de nivel a 1 m del suelo. Esta línea servirá de referencia para la instalación del techo PLADUR TF. Una vez definida la altura del techo, trazar el nivel de los perfiles angulares LF-32 y fijarlo a la pared cada 0,60 m máximo. Las paredes que soportan los angulares LF-32 deben ser paralelas y las lengüetas de los angulares deben estar enfrentadas.
2. Dependiendo de la luz a cubrir, si fuesen necesarioscuelgues, éstos se realizarían con varilla roscada y la pieza de cuelgue TR.
- Marcar los puntos dónde se colocarán los anclajes para las varillas roscadas (distancia en función de la modulación y el nº de placas).
- Cortar las varillas roscadas a la medida deseada y colgarlas con un anclaje firme y resistente (elegir el taco según el tipo de soporte).
- Colocar los perfiles TF-38 suspendidos con la pieza de cuelgue TR (cada pieza de cuelguerequiere tuerca y contratuerca para sujetarla a la varilla).
3. Los perfiles TF-38 se cortarán 6 mm menos de la luz total a cubrir, quedando 3 mm de holgura en ambos extremos para posibles dilataciones.
- Encajar los perfiles TF-38 en las lengüetas de los angulares LF-32, respetando la modulación.
Empalme de perfiles TF-38
En el caso de luces mayores a la longitud del perfil TF-38, el empalme se realizará atornillando un trozo de perfil TF-38 “invertido” como muestra el dibujo, o colocando 2 cuelgues, cada uno a 5 cm de los extremos de los perfiles.
4. Atornillar, utilizando tornillos PLADUR PM 25 cada 20 cm. En primer lugar colocar la placa Nº1, después la 2 y 3, y así hasta completar el techo.
Cuando sea necesario se colocará lana mineralprogresivamente a la instalación de las placas.
La lana mineral se situará sobre la placa y los perfiles de forma continua asegurando su estanqueidad.
- Todo tipo de obras, y en especial baños, pasillos y estancias con luces pequeñas.
- Especialmente recomendado para:
- Zonas con gran densidad de instalaciones.
- Mejora el aislamiento acústico.
- Siempre que sea posible colocar los perfiles TF-38 en la dirección más corta del local.
- Las paredes que soportan los Angulares LF-32 deben ser paralelas y las lengüetas de los angulares estar enfrentadas.
- Se recomienda utilizar junta estanca en la unión entre el perfil perimetral y el muro soporte, para mejorar el aislamiento acústico.