
Falsos techos continuos
Utilizados para estancias de interiores con prestaciones de aislamiento acústico. Aporta un rendimiento mayor en la ejecución y una mayor consistencia debido a la configuración de la doble estructura.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA
Techo continuo simple Pladur T-45 compuesto por perfil primario PH-45, perfil T-45 como perfil de modulación, piezas de empalme T-45 para conectar perfiles T-45 entre sí, lana mineral y placas Pladur.
VENTAJAS
Aporta un rendimiento mayor en la ejecución y una mayor consistencia debido a la configuración de la doble estructura.
INSTALACIÓN TECHO PH-45 PASO A PASO

1. CONEXIÓN ENTRE PERFILES PH-45
Para garantizar la continuidad de perfiles, estos se conectan mediante una pieza de perfil PH-45 mediante cuatro tornillos MM de 3.9 x 25 mm esta pieza tendrá una longitud mínima de 40 cm.
Se deben hacer coincidir las formas del perfil, con ello facilitaremos la conexión de los perfiles T-45 en caso de coincidencia con la zona de empalme.
En el montaje de la estructura PH-45 se procurará que los empalmes de perfiles estén contrapeados entre sí. Es de buena costumbre que, en la zona de arranque y final del perfil perimetral se coloque un canal 48 mm, esto facilitará la sujeción del perfil PH-45 en el montaje.

2. ENCUENTRO CON PERFILES PERIMETRALES
Se debe dejar el perfil PH-45 en el encuentro con los perfiles perimetrales 10 mm más corto por ambos extremos.
Es muy importante colocar la banda estanca en el dorso de los perfiles perimetrales, con el objeto de proteger el cincado del perfil y garantizar la estanqueidad del sistema.
3. SISTEMA DE CUELGUE
Las varillas deben sobrepasar el perfil PH-45 al menos 10 mm a modo de seguridad y se fijará dicha varilla al mismo mediante tuerca y arandela por ambas partes.
La fijación al soporte debe ser la adecuada para garantizar la estabilidad del sistema. En el caso de forjado de bovedillas cerámicas los cuelgues se deben realizar sobre las vigas del forjado.
De ninguna forma se realizará sobre bovedillas de cerámica. En caso de bovedillas de hormigón, se debe realizar una prueba para cerciorarse de que soportarán el peso del techo.
ANCLAJE DE ESTRUCTURA A SOPORTE CON BOVEDILLAS CERÁMICAS

En el caso de forjados compuestos por bovedillas cerámicas, los cuelgues de la estructura del techo se deben anclar a las vigas y nunca a las bovedillas.
En el caso de techos con estructura única, esta se debe orientar en posición trasversal a las vigas para poder dirigir los cuelgues a las vigas.
El material aislante se colocará de forma que tape la estructura primaria (PH-45), también se deben cubrir las zonas verticales del plénum hasta el forjado.
ENCUENTRO DE TECHOS A DIFERENTE ALTURA

Las tabicas verticales para encuentro de dos techos se deben realizar con placa y estructura, aprovechando la gama de perfiles que se utilizan para este tipo de techo.
Dicha tabica se debe realizar con angulares debidamente atornillados al ala superior del canal mediante tornillos del tipo MM. En la parte superior se anclará el angular directamente al forjado, incorporándole la banda estanca en el ala que toca forjado.
Los perfiles verticales de la tabica se realizarán mediante perfiles T-45 en posición vertical y atornillados a los angulares mediante tornillos del tipo MM.
Las tabicas nunca se deben considerar como un elemento de cuelgues, es un elemento decorativo, por lo que se debe colocar la modulación inicial máximo a 100 mm de dicha tabica.