
Tratamiento de juntas
Esta es la última fase de trabajo a ejecutar en los diferentes sistemas con juntas aparentes. Para un buen acabado de tratamiento de juntas, es necesario seguir correctamente todos los pasos.
- Reparación de superficies a tratar.
- Realización de juntas de rincón.
- Juntas planas en techos.
- Juntas planas en sistemas verticales.
- Colocación de guardavivos.
- Manos de terminación necesarias siguiendo el mismo orden.
Este proceso se puede realizar con pasta para juntas de secado y también con pasta de fraguado, dependiendo del tamaño del trabajo a realizar y/o del tiempo de entrega del mismo.

DIFERENTES TIPOS DE ACABADOS
Para los acabados de los sistemas de placa de yeso laminado existen varios niveles de calidad.
Existen diferentes tipos de acabados para diferentes usos.
ACABADO Q1
Consiste en aplicar pasta para planchado de la cinta y aplicar una carga sobre la cinta. En este acabado se admiten (marcados, estrías y rebabas causadas por las herramientas).
ACABADO Q2
Se trata de aplicar una mano de pasta para juntas encima del acabado Q1, igualando la superficie de la junta con las placas (no deben quedar marcas causadas por las herramientas ni rebabas). Esta terminación es apta para acabados con granulometría mayor de 1 mm (pinturas/revestimientos mates de relleno) aplicados manualmente con rodillo de lana o rodillo estructurado.

ACABADO Q3
Se trata de aplicar una mano de pasta para juntas encima del acabado Q1, igualando la superficie de la junta con las placas (no deben quedar marcas causadas por las herramientas ni rebabas). Esta terminación es apta para acabados con granulometría mayor de 1 mm (pinturas/revestimientos mates de relleno) aplicados manualmente con rodillo de lana o rodillo estructurado.
ACABADO Q4
Es aquel acabado que se aplica sobre el acabado Q3 para cumplir con los requisitos más exigentes, se trata de aplicar una capa de pasta en toda la superficie del paramento con un espesor mínimo de 1 mm. Este tipo de terminación admite barnices, pinturas o revestimientos de brillo medio, técnicas de estuco y otras técnicas de enlucidos alisados.
EL PROCESO DE ENCINTADO

El encintado con cinta de papel microperforada es el recomendado para todo tipo de tratamiento de juntas.
Es el paso más importante del tratamiento de juntas, de ello depende el correcto planchado de las cintas. Este paso se debe realizar con una espátula de tamaño más pequeño, solo así se puede planchar la cinta correctamente.
Para el amasado de la pasta, ver recomendaciones en el envase de cada tipo de pastas.
La cinta se posicionará con la cara que contiene la “P” de Pladur hacia la pasta, de esta forma estaremos seguros de que la cinta está bien posicionada.
Es muy importante que, una vez planchada la cinta, se debe dejar secar antes de aplicar pasta encima de la misma. Se recomienda realizar este paso con pasta poco espesa.
En el proceso del encintado se debe evitar que las cintas se crucen o se solapen unas encima de las otras. Deben estar separadas máximo 5 mm.

TERMINACIÓN Q2 Y Q3
Una vez seca la carga de acabado Q1, se aplicará sobre esta la carga Q2. También se irán plasteciendo los tornillos. En este paso se recomienda utilizar pasta más espesa que para encintar, de esta forma la merma será menor.
Una vez seca la terminación Q2, se limpia de sobrantes la superficie para aplicar la terminación Q3. Esta se realiza con pasta poco espesa, esto nos ayudará a que se tapen bien los poros.
TRATAMIENTO DE JUNTAS EN BORDES CUADRADOS.
Para tratamiento de juntas sobre BC deben estar previamente biselados los cantos de las placas. El tratamiento de juntas se debe realizar más ancho, con el objeto de disimular el regrueso de la junta. Se recomienda utilizar el sistema denominado “a tres llanas” que consiste en aplicar sobre la cinta una carga a cada lado de esta y una tercera centrada, dejando secar cada proceso. Se recomienda hacerlo con cuchilla para juntas, dado que esta herramienta es más ancha que una llana.

TRATAMIENTO DE JUNTAS EN GUARDAVIVOS
La colocación de guardavivos se realizará siguiendo el mismo proceso que el resto del encintado. Se dejará secar cada proceso de aplicación de pasta.
El tratamiento de juntas con cinta de malla se realiza de manera manual en obra menor o casos muy puntuales. Este procedimiento solo se debe realizar con pastas de fraguado. Una vez aplicada pasta de juntas sobre la unión de placas se procederá a la colocación de la malla y se planchará. Se dejará fraguar y después se aplicarán las capas necesarias para el correcto acabado, dejando fraguar cada capa antes de aplicar la siguiente.