manual montaje trasdosados de pladur

Trasdosados de Pladur

Trasdosado directo

Está compuesto por placas transformadas PLADUR de diferentes tipos y espesores, recibidas directamente al muro soporte mediante pasta de agarre especial aislantes.

  • Presencia y estabilidad del aislamiento asegurada.
  • Montaje rápido y sencillo.
  • Disminución del espacio ocupado en las habitaciones.
  • Solución técnica que elimina los puentes térmicos habituales.

 Instrucciones de montaje

1. Después de haber cortado la placa PLADUR a la altura de suelo a techo menos 1 cm ó 1,5 cm, aplicar pelladas de pasta de agarre PLADUR formando una cuadrícula de 40 x 40 cm y colocando “testeras” en las líneas superior e inferior de tal manera que ayuden a obtener planos perfectamente alineados que facilitarán la colocación de rodapiés, techos o molduras.

2. Colocar las placas a tope en el forjado de techo y separadas del suelo mediante calzos de placas de 1 a 1,5

cm. Estos calzos se quitarán una vez seco el trabajo. Rellenar opcionalmente el espacio dejado por los calzos por un sellado elástico e impermeable o de poliestireno.

3. Introducir un refuerzo de madera entre dos placas en el caso que la altura suelo/techo sea superior a 3,60 m. La madera deberá estar tratada con una imprimación antihumedad.

4. Encuentro en rincón.

5. El trasdosado directo se realizará cubriendo toda la pared de suelo a forjado. Posteriormente se realizarán los techos.

6. Cuando el solado se ejecute después del trasdosado PLADUR hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo

  • Trasdosados de muros de fachada.
  • Trasdosados de muros medianeros o elementos de separación vertical.
  • Trasdosados de tabiques para incrementar su aislamiento, mejorar sus propiedades o por decoración.

7. El trasdosado directo se realizará cubriendo toda la pared de suelo a forjado. Posteriormente se realizarán los techos.

8. Cuando el solado se ejecute después deltrasdosado PLADUR hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente.

  • Trasdosados de muros de fachada.
  • Trasdosados de muros medianeros o elementos de separación vertical.
  • Trasdosados de tabiques para incrementar su aislamiento, mejorar sus propiedades o por decoración.
  • Trasdosados de muros de fachada.
  • Trasdosados de muros medianeros o elementos de separación vertical.
  • Trasdosados de tabiques para incrementar su aislamiento, mejorar sus propiedades o por decoración.

Trasdosado semidirecto

Formado por una estructura a base de maestras 70 x 30 ancladas firmemente al muro a las que se atornilla una o varias placas PLADURR de diferentes tipos y espesores.

  • Espesor del sistema reducido.
  • Sencilla y rápida instalación.
  • Obra seca, sin rozas.
  • Calidad de terminación.

Instrucciones de montaje

1. Partimos de un muro soporte con una correcta impermeabilización, planeidad y nivelación. El primer paso será realizar el replanteo para lo cual deberá identificarse por un lado, sobre suelo y techo, el plano de la perfilería donde se atornillarán las placas, y sobre todo el paramento la ubicación de las maestras, según la modulación elegida (400 ó 600 mm).

2. En la zona inferior y superior del muro soporte, se colocarán unas piezas testeras para asegurar el plano y conseguir un perfecto acabado al colocar los rodapiés y perfiles perimetrales de techos. Se utilizará una fijación adecuada al muro base, al peso del sistema y a las cargas que penderán de él. Las separaciones máximas entre fijaciones de las maestras al muro serán de 600 mm.

3. Después se colocarán las maestras en función de la modulación elegida, 400 ó 600 mm.

4. Atornillar la placa a la estructura a base de maestras, con tornillos PLADURR PM (cada 25 cm), colocándola “a tope” con el techo, dejando una distancia entre el suelo y la base de la placa de 1 cm ó 1,5 cm, pudiéndonos ayudar mediante calzos o pequeños trozos de placa. Aconsejamos colocar material aislante 25 cm en su interior.

5. Si se opta por un trasdosado semidirecto múltiple (2 placas o más), se tendrá especial cuidado en colocar las placas a “mata juntas” respecto de la placa ya colocada. Hay que tener en cuenta que al tener mayor número de placas el tornillo debe ser de la longitud adecuada para ese espesor, y siempre atornillando a la estructura metálica.

  • Trasdosados en los que se requiera determinado espesor para pasar instalaciones de densidad media.
  • Trasdosados de muros de fachada o elementos verticales de separación con las siguientes características:
    • Con acabado deficiente, que no garantice la correcta adherencia de la pasta de agarre.
    • Con necesidad de crear cámaras aireadas para la ocultación temporal de humedades o posible aparición de éstas.
  • El muro soporte debe estar aplomado y plano, ya que si no se trasladarán los posibles desniveles al trasdosado.
  • Los tornillos PM a elegir, deberán ser de una longitud igual al espesor de las placas a atornillar más 10 mm (mínimo).

Trasdosado autoportante

Compuesto por una estructura autoportante a base de elementos verticales (montantes) y horizontales (canales) de diferente ancho, arriostrado o no al muro soporte, a la vez que se atornilla una o más placas PLADURR de diferente tipo y espesor.

  • Se puede reformar cualquier tipo de pared: irregular, etc.
  • Montaje rápido y sencillo.
  • Obra seca, sin rozas.
  • Las instalaciones quedan ocultas en la cámara que se forma con la pared.
  • Admite cualquier decoración tradicional.
  • Su composición permite obtener distintos niveles de aislamiento acústico y térmico en función de las necesidades de cada caso.
  • Protección al fuego.

Instrucciones de montaje

1. Instalar los canales PLADUR superiores e inferiores asegurándose que quedan a plomo. Bajo ambos canales colocar una Junta Estanca PLADUR, al igual que en todas las superficies los perfiles que están en contacto con los muros.

2. Colocar los montantes encajándolos en los canales. Si fuera necesario utilizar lana mineral con barrera de vapor, ésta se colocará contra la placa PLADUR o se puede utilizar directamente placa PLADURRBV. Los montantes que deban fijarse a los canales se atornillarán con tornillos PPM.

3. Cortar las placas PLADUR a la altura de suelo a techo menos 1 o 1,5 cm. A continuación se atornillarán con tornillos PPM (cada 25 cm). Se colocarán a tope en el techo. Si se necesita se colocará un arriostramiento entre el montante PLADUR y la pared soporte que servirá de refuerzo.

4. Encuentro en rincón.

5. Cuando el solado se ejecute después deltrasdosado PLADUR hay que prever un film protector (2 cm más alto que el suelo terminado) que se eliminará posteriormente.

6. El trasdosado debe ser realizado cubriendo toda la pared de suelo a forjado y posteriormente se realizarán los techosPLADUR.

7. Si opta por un trasdosado autoportante múltiple, se tendrá especial cuidado en colocar las placas a “mata juntas” respecto de la placa ya colocada. Hay que tener en cuenta que al tener mayor número de placas, el tornillo debe ser de la longitud adecuada para ese espesor, y siempre atornillando a la estructura metálica.

  • Trasdosados de tabiques para incrementar su aislamiento, mejorar sus propiedades o por decoración.