
Trasdosados autoportantes de Pladur
Trasdosado autoportante de muros de fachada para incrementar su aislamiento térmico y acústico. Aplicable en todo tipo de obra.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA
Trasdosado compuesto por una estructura metálica a base de montantes y canales a la que se atornilla por una de sus caras una o más placas Pladur, incluyendo en su interior material aislante.
El sistema de trasdosado autoportante Pladur nos permite realizar un sistema con una planimetría independiente al muro soporte, por lo que se corrigen posibles irregularidades del mismo.
Las instalaciones que se incorporen en el sistema, se colocan con gran facilidad, sin que por ellos se deba retirar o eliminar el material aislante.
VENTAJAS
El sistema de trasdosado autoportante Pladur nos permite realizar un sistema con una planimetría independiente al muro soporte, por lo que se corrigen posibles irregularidades del mismo.
Las instalaciones que se incorporen en el sistema, se colocan con gran facilidad, sin que por ellos se deba retirar o eliminar el material aislante.
Nos permite aplicar diferentes tipos de aislantes; térmicos, acústicos o ambos a la vez que aporta un altísimo confort al interior de los edificios.

INSTALACIÓN DE SISTEMA PASO A PASO
Se procederá al trazado de la estructura del sistema tanto en la parte baja como en el forjado superior. Es importante marcar la posición de todos los arriostramientos (ver tablas de distancia de arriostramientos).
FIJACIÓN DE ESTRUCTURA
Antes de colocar los montantes, debemos hacer el reparto de placas teniendo en cuenta que no debemos colocar ningún retal de placa con tamaño inferior a 350 mm, tambien debemos dejar desplazada la unión de placas en los dinteles y antepechos con respecto a los montantes jamba, mínimo 300 mm.

Una buena práctica en la colocación de los montantes es posicionarlos con la abertura en dirección contraria a la dirección de montaje de las placas (ver flechas), esta práctica nos asegura que en el encuentro de placas no se producirá ceja, esto es vital para que en la realización de las juntas no tengamos problemas de planeidad.
En el dibujo se representan los montantes de diferente color, se trata de diferenciar las distintas funciones que cumplen cada uno de ellos en función del lugar que ocupen.
ATORNILLADO DE PLACA

Una vez colocada la estructura, las instalaciones y el material aislante, se procederá a la colocación y atornillado de placas, dejando estas elevadas del suelo entre 10 mm o 15 mm mediante elevador o calzos de placa, estos últimos se retirarán una vez terminado el proceso de atornillado de las placas.
DETALLE DE DINTEL CON INSTALACIONES
En la formación de los huecos se debe mimar en exceso el montaje del sistema, de ello depende que en un tiempo estimado aparezcan o no, lesiones derivadas de un montaje incorrecto.
El encuentro de la estructura con el premarco se debe dejar desligada y nunca atornillada al mismo, esto evitará que el sistema Pladur herede temas negativos de la fachada o la ventana (movimientos, vibraciones…).
En el dintel se debe colocar una pieza de montante (refuerzo) atornillado al cada montante jamba mediante tornillos del tipo MM (ver dibujo).

Los montantes de modulación no se deben atornillar a los canales, deben ser entre 8 y 10 mm más cortos en la parte superior.
Los montantes jamba y refuerzo se deben atornillar entre ellos y también a los canales.
Aquellos montantes de arranque, de encuentro o de esquina, también se deben atornillar a los canales mediante tornillos del tipo MM.
Los arriostramientos se colocarán en cada uno de los montantes (ver tablas de distancias).
Es importantísimo que las perforaciones estén alineadas para la fácil colocación de las instalaciones.