
Techos registrables
Destinados para techos que requieran un especial acondicionamiento acústico o uso decorativo en aulas, salas de juntas, bibliotecas, restaurantes, etc.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA
Techo registrable compuesto por perfiles primarios de 24 x 43, perfiles secundarios de 1200, secundarios de 600, piezas de cuelgue, angular de 24 x 24 y placas Fon+.
VENTAJAS
Los techos registrables Pladur Fon+ permiten acondicionar una sala, ocultando instalaciones con un acabado decorativo y una gran durabilidad. Además se pueden pintar sin perder sus características, facilitando su mantenimiento.
COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA PASO A PASO
Los angulares deben fijarse al soporte mediante fijaciones adecuadas, los perfiles primarios se colocarán cada 1200 mm, estos se unirán mediante secundarios de 1200 cada 600 mm, y de nuevo se unirán los secundarios de 1200 mm con secundarios de 600 mm, de esta forma obtendremos cuadrículas de 600 x 600 mm.
Para conseguir el acondicionamiento acústico correcto, la lana mineral se debe colocar por encima de la estructura.
Durante la fijación del angular no se debe colocar banda estanca, esto no se debe hacer en los perfiles perimetrales que sean vistos, como le ocurre a este sistema. Si el soporte ofrece irregularidades, las fijaciones se deben colocar en los puntos más desfavorables para que no se alabee en exceso el angular.
En la realización de la estructura se colocarán primero los angulares sacando el nivel mediante un láser, después toca a los primarios y sus cuelgues, estos, se colocarán a las distancias correctas (ver cuadro). Haremos cuadrículas de 600 x 600 combinando secundarios de 1200 con primarios de 600 mm. Lo último de la estructura será la colocación de los perfiles secundarios que configuran los remates perimetrales.
AJUSTE DE LA ESTRUCTURA

A medida que se va avanzando con la estructura, es de buena costumbre colocar una placa en diferentes puntos, esto nos permitirá cuadrar la estructura de forma que todo se quedará debidamente configurado. En este paso no se colocarán las placas remate, para evitar que se caigan.

En el replanteo de la estructura del techo, debemos procurar (si la propiedad no lo impide) hacer el reparto de remates perimetrales con placas del mayor tamaño posible, esto ayudará a que la estética del techo sea más elegante.
COLOCACIÓN DE LOSETAS COMPLETAS

Es el momento de colocar todas las placas enteras, cuidando en exceso y más en este caso que son placas Fon+ de que las entrecalles de las perforaciones se queden alineadas, pues las placas tienen holgura con respecto a la medida de las cuadrículas. Una buena práctica es tener una galga (casera) para poder usar entre la estructura y la placa a colocar.
MONTAJE DE LAS PLACAS REMATE

Terminado de colocar las placas enteras, procederemos a colocar todas las placas remate de los perímetros. El no hacerlo antes es por evitar que se caigan con el movimiento producido por la colocación de placas enteras. Terminado este paso, el techo ya es estable y se considera acabado.

PERFIL SEMIOCULTO

Canto tegular para perfil de 15 mm, denominado sistema de techo registrable con perfilería semioculta.
Este tipo de canto, requiere que la estructura perimetral este más baja que el resto de la estructura, para ello se usan las llamadas tizas que son las que suplen la diferencia de nivel y evitan que se vea un orificio negro.

Canto tegular para perfilería de 24 mm, con perfilería semioculta.
Para el angular 24x24 se debe recordar que este se quedará más bajo que el resto de la estructura, esa diferencia se suplementa con un separador de estructuras llamado tiza.

Detalle de la tiza, le da un tono blanco y descarta ese hueco negro que se genera entre las dos estructuras.
PERFIL VISTO
Canto recto con estructura de 24 mm.

Este tipo de canto no necesita diferentes niveles de estructura, la estructura está al mismo nivel.