Manual Tabiques de distribución de Pladur

Tabiques de distribución

Tabiques para distribución interior dentro de la misma unidad de uso.

DEFINICIÓN DEL SISTEMA

Tabique compuesto por una estructura metálica a base de montantes y canales, a la que se atornilla por ambas caras una o más placas Pladur, incorporando en su interior material aislante.

Se pueden realizar diferentes combinaciones dependiendo de las necesidades, sistemas sencillos, múltiples o especiales.

VENTAJAS

Los sistemas de tabiquería de distribución Pladur nos permiten realizar sistemas con una planimetría excelente, consiguiendo unos buenos acabados.

Las instalaciones que se incorporen en el sistema se colocan con gran facilidad, a través de las perforaciones que contienen los montantes. El material aislante junto con el resto de productos que componen el sistema ofrecen un aislamiento acústico de nivel alto.

Con los sistemas de tabiquería Pladur se evitan pérdidas de tiempo al no tener que realizar rozas para las instalaciones, también se alivia en gran medida el peso al edificio.

Manual Tabiques de distribución de Pladur

INSTALACIÓN DEL SISTEMA PASO A PASO

Es de buena práctica que en el proceso de replanteo se marquen las dos caras del canal, esto evita que pueda haber desplazamientos de estructuras por cambio de posición. También se dejarán trazados los huecos de paso, ventanas y aquellas instalaciones que compartan sistema. Con esto evitaremos olvidarnos durante la ejecución de algún tema.

Antes de colocar los montantes, debemos hacer el reparto de placas a través del replanteo, teniendo en cuenta que no debemos colocar ningún retal de placa con tamaño inferior a 350 mm (salvo tacones de puertas), también debemos dejar desplazada la unión de placas en los dinteles y antepechos con respecto a los montantes jamba, mínimo 200 mm (ver flechas).

Una buena práctica en la colocación de los montantes es posicionarlos con la abertura en dirección contraria a la dirección de montaje de las placas (ver flechas), esta práctica nos asegura que en el encuentro de placas no se producirá ceja, esto es vital para que en la realización de las juntas no tengamos problemas de planeidad.

Manual Tabiques de distribución de Pladur

MONTAJE DE LA ESTRUCTURA Y PREMARCOS

El proceso del replanteo es la parte más importante de la realización de los sistemas, es el que define el principio y el final de los mismos y también la calidad del acabado final.

El primer paso a realizar es la colocación de los canales de suelo y techo, dejando los huecos de paso resueltos y con vuelta en el canal hacia arriba entre 150 y 200 mm.

El siguiente paso a realizar es la colocación de la estructura que configura los huecos, colocando los montantes jamba en los solapes de los canales vueltos. Los montantes jamba se aplomarán y se fijarán a los canales inferiores y superiores mediante tornillos del tipo MM, después, colocaremos el canal dintel, este se atornillará al premarco al igual que los montantes jamba. Para finalizar la estructura del hueco, se colocarán los montantes de refuerzo, estos, se atornillarán a los montantes jamba mediante tornillos del tipo MM.

Los montantes de modulación no se deben atornillar a los canales, estos, deben ser entre 8 y 10 mm más cortos en la parte superior.

Aquellos montantes de arranque, de encuentro o de esquina, también se deben atornillar a los canales mediante tornillos del tipo MM.

Es importantísimo que las perforaciones estén alineadas para la fácil colocación de las instalaciones.

Manual Tabiques de distribución de Pladur

MONTAJE PRIMERA CARA DE PLACAS

Esta es la fase más importante después del replanteo, es la que define qué cara de sistema colocamos para facilitar la colocación de las instalaciones en el sistema y también la formación de los arranques y encuentros de sistemas, así como la correcta colocación de los montantes de modulación.

Colocadas las placas de la primera cara, se procederá a colocar las instalaciones dentro del sistema, se utilizarán las perforaciones dispuestas en los montantes y en ningún caso se cortarán los montantes para colocar dichas instalaciones.

Terminada las instalaciones, se probarán las mismas con presión para cerciorarnos de que no existe fuga alguna.

Las uniones de placas se deben contrapear entre capas y también con las capas de placas de la cara opuesta.

COLOCACIÓN DEL MATERIAL AISLANTE

Una vez resuelto el tema de las instalaciones, se procederá a la colocación de la lana mineral, se debe cuidar que los empalmes del producto se queden contrapeados y que no exista hueco alguno entre ellos. La estanqueidad en acústica es tema capital.

La lana mineral será del espesor adecuado para cada formato de montante, nunca se debe colocar en el interior del sistema lana mineral cuyo grueso sea mayor o menor, esto afectaría al rendimiento del sistema.

En los sistemas múltiples se debe realizar el tratamiento de juntas de las caras interiores, la Norma UNE 102043 lo especifica en el capítulo 18.2 (I), en él dice que es necesario como mínimo plastecer todas las juntas de capas interiores.

Manual Tabiques de distribución de Pladur

ENCUENTRO ESTRUCTURA DE DINTELES

Es muy importante realizar las estructuras de dinteles y antepechos de forma correcta, para ello debemos respetar las recomendaciones de montaje que se dan para este y otros muchos detalles de montaje.

Debemos colocar estructura de modulación en los dinteles para poder llevar a cabo el desplazamiento de juntas de placas con respecto a los montantes jamba.

Las perforaciones de los montantes deben estar todas a la misma altura para facilitar el paso de las instalaciones.

Los montantes de refuerzo deben estar atornillados a los montantes jamba mediante tornillos del tipo MM.

Debemos prever los montantes de encuentro y también los de arranque, estos, se pueden unir entre ellos con tornillos del tipo PM ya que siempre existirá placa entre ambas estructuras. Estos montantes se atornillarán a los canales mediante tornillos del tipo MM.

n el caso del montante de arranque, este se atornillará a los canales después de atornillarlo al de encuentro.

Manual Tabiques de distribución de Pladur

DETALLE ENCUENTRO DE ESTRUCTURA DE ZANCAS

En la formación de las zancas de los huecos de paso y encuentro de tabiques, se deben cuidar los detalles de montaje, de ello depende la buena funcionalidad de los sistemas.

Los premarcos se deben atornillar a la estructura (montantes jamba), estos se deben colocar cuando los tabiques aún no tienen placas atornilladas. Se recomienda atornillar dicho premarco desde el interior del montante jamba hacia el premarco, mediante tornillos del tipo PM.

Es de buena costumbre, colocar dos fijaciones paralelas en el canal inferior y lo más cerca posible al premarco, esto garantizará que el premarco no se mueva a consecuencia de la fatiga originada por la manipulación de la puerta.