Manual Entregas y detalles constructivos Trasdosados de Pladur

Detalles y entregas con trasdosados

INSTALACIÓN ANTEPECHO DE VENTANA

Encuentro de antepecho de la carpintería exterior. La carpintería se debe anclar al muro mediante sus propias piezas de fijación o a través de un premarco, pero en cualquier caso se debe fijar al muro y nunca al sistema Pladur.

El sistema Pladur debe estar desligado en el encuentro con la carpintería, tanto en el caso de trasdosado Pladur como trasdosados con placa de yeso laminado, de esta forma el sistema no heredará defectos que la fachada pueda transmitir.

La carpintería debe estar debidamente sujeta al muro mediante premarcos y totalmente estanca al paso del aire o agua.

Para los huecos de puertas y ventanas se deben evitar que las uniones de placa coincidan con las jambas de los huecos. Es recomendable desplazar estas juntas 300 mm, procuraremos que dichas juntas estén alejadas y por lo tanto minimizamos las posibles patologías.

INSTALACIÓN DINTEL DE VENTANA

Encuentro de dintel de ventana con la carpintería exterior. Se cuidará que los elementos del sistema Pladur estén desligados al menos 5 mm de la carpintería exterior.

Se cuidará el encuentro de la placa con el capialzado, esta unión será tratada con un sellado elástico para evitar la transmisión de movimientos que puedan afectar al sistema de placa de yeso laminado.

La carpintería debe estar debidamente sujeta al muro y totalmente estanca al paso del aire o agua.

Es recomendable que los premarcos estén colocados antes de realizar el trasdosado, esto asegurará que la carpintería se pueda fijar correctamente y que las patologías derivadas de la mala ejecución disminuyan considerablemente.

ENCUENTRO CON EL SUELO

Todos los paneles Pladur se deben levantar del suelo entre 10 y 15 mm para evitar el paso de la humedad por capilaridad.

Se pueden utilizar elevadores o por el contrario se utilizarían calzos de placa para elevar los paneles del suelo.

Manual Entregas y detalles constructivos Trasdosados de Pladur

Los calzos no se deben retirar hasta trascurridas 48 horas para el caso de trasdosados Pladur.

Estos calzos no se deben romper y dejar el resto dentro, generaría un gran problema de transmisión de humedad por capilaridad, y también generaría puentes térmicos y acústicos.

La separación entre el panel Pladur y el suelo, debemos rellenarla con espuma de poliuretano que contenga las mismas características del Pladur.

PERFORACIÓN PARA INSTALACIONES

Con la herramienta bola caliente, se pueden hacer todo tipo de perforaciones verticales y horizontales para el paso de instalaciones eléctricas.

Cuando se van a realizar perforaciones con la bola caliente, se debe hacer antes las perforaciones de las cajas de mecanismos, después se hace un trazo vertical u horizontal, según la dirección de la perforación.

En el proceso de perforación, se debe inclinar ligeramente el panel hacia la zona donde está la placa, facilitando el recorrido de la bola por el reverso de la misma, hasta salir por el orificio de la caja.

Cuando la bola sale por el orificio de la caja, se procederá a extraer la bola.

Es en este momento en el que se puede colocar el tubo de instalaciones, a continuación se procederá a fijar la caja para mecanismos. Se debe aplicar en el fondo de hueco para la caja espuma de poliuretano y después colocar la caja atornillándola. Así es como conseguiremos estanqueidad en las instalaciones.